![Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, Gabriel Zaldívar, Escala Humana, Consultoría, Capacitación, Asesoría](https://static.wixstatic.com/media/11062b_801f2b77617d4e1689bd265d47276a30~mv2.jpeg/v1/fill/w_611,h_407,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_801f2b77617d4e1689bd265d47276a30~mv2.jpeg)
Comunicación Educativa
Comunicación Educativa
DURACIÓN EN MODALIDAD VIRTUAL - ABIERTO A PÚBLICO:
12 horas
DURACIÓN EN MODALIDAD INCOMPANY (VIRTUAL O PRESENCIAL):
Cocreamos a partir de tu necesidad
LUGAR EN MODALIDAD INCOMPANY:
Instalaciones del cliente + Plataforma GZ Educación
LUGAR EN MODALIDAD ABIERTA A PÚBLICO:
Sesiones virtuales + Plataforma GZ Educación
Comunicación en ambientes virtuales de aprendizaje
Objetivo
-
Innovar el trabajo docente en entornos virtuales y de inteligencia artificial.
Beneficios
Perfil
![Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, Gabriel Zaldívar, Escala Humana, Consultoría, Capacitación, Asesoría](https://static.wixstatic.com/media/11062b_e4a548e9e7e1458c920a9e81ef00b889~mv2.jpeg/v1/fill/w_379,h_254,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Clase%20virtual.jpeg)
Temario
-
Al terminar el workshop incorporarás a tu trabajo docente técnicas y herramientas para construir sesiones interactivas y motivantes para el alumnado.
-
Profesionales del ámbito educativo, a nivel de formación y gestión. Líderes de grupos de trabajo de investigación con estudiantes en su tramo de control. Docentes en proceso de formación. Instructores e instructoras de personas en ámbitos educativos y/o profesionales. Contar con experiencia previa en procesos formativos en la educación pública, privada o educación empresarial.
-
Entornos: Conocimiento, colaboración, asesoría, experimentación y gestión.
-
Interacción: Intrapersonal, interpersonal, intragrupal, intergrupal.
-
Comunicación intermedia.
-
Interactividad.
-
Lenguajes de comunicación en ambientes virtuales
Modalidad
-
Virtual, Presencial, Abierto a público, Incompany.
Comunicación efectiva para docentes virtuales
Objetivo
-
Diseñar actividades prácticas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje del alumnado y el trabajo del profesorado como guía de aprendizaje.
Beneficios
-
Construirás sesiones de enseñanza de retos intelectuales y de aprendizaje para el alumnado deseoso de sesiones con experiencias retantes.
Perfil
-
Profesionales del ámbito educativo, a nivel de formación y gestión. Líderes de grupos de trabajo de investigación con estudiantes en su tramo de control. Docentes en proceso de formación. Instructores e instructoras de personas en ámbitos educativos y/o profesionales. Contar con experiencia previa en procesos formativos en la educación pública, privada o educación empresarial.
Temario
-
Clases o experiencias: nuevas necesidades de aprendizaje.
-
Del dictado de clases a la generación de experiencias.
-
Gestión del nuevo entorno remote y estrategias colaborativas en línea.
-
Motivación del alumnado en clases virtuales.
-
Inteligencia emocional para la enseñanza virtual.
-
Comunicación para la enseñanza virtual.
-
Docente-presentador.
-
Experiencias memorables en clases remotas.
![Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, Gabriel Zaldívar, Escala Humana, Consultoría, Capacitación, Asesoría](https://static.wixstatic.com/media/3d49d6be3e3c44419af24664db4d74da.jpg/v1/fill/w_379,h_253,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Grupo%20de%20personas%20con%20auriculares%20VR.jpg)
Modalidad
-
Virtual, Presencial, Abierto a público, Incompany.
Las competencias docentes desde una perspectiva ética
Objetivo
-
Diseñarás un plan de mejora ética en la comunicación educativa.
Beneficios
-
Estimarás la relevancia del comportamiento ético en la docencia para proponer alternativas para un trabajo docente ético a partir de los cuatro principios bioéticos ejercitando el autoconocimiento ético para la labor docente.
Perfil
-
Profesionales del ámbito educativo, a nivel de formación y gestión. Líderes de grupos de trabajo de investigación con estudiantes en su tramo de control. Docentes en proceso de formación. Instructores e instructoras de personas en ámbitos educativos y/o profesionales. Contar con experiencia previa en procesos formativos en la educación pública, privada o educación empresarial.
![Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, Gabriel Zaldívar, Escala Humana, Consultoría, Capacitación, Asesoría](https://static.wixstatic.com/media/54a57ca78d4c4fec997659eefd630fee.jpg/v1/fill/w_379,h_213,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Multitud%20de%20aplausos.jpg)
Temario
-
Ética y moral. Dilemas éticos.
-
Dimensión ética de la comunicación educativa.
-
Principios bioéticos.
-
Implicaciones éticas de la práctica educativa.
-
Autorregulación y ética del cuidado.
Modalidad
-
Virtual, Presencial, Abierto a público, Incompany.
Inmersión a la vida profesional
Objetivo
-
Brindar al estudiantado herramientas y condiciones para insertarse en un mundo laboral -demandante y en permanente cambio- acordes a su proyecto profesional individual.
Beneficios
-
Al terminar el workshop generarás capacidades que involucran no solo conocimientos y habilidades, sino también competencias de contenido personal en la promoción de tu proyección profesional.
Perfil
Temario
![Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, Gabriel Zaldívar, Escala Humana, Consultoría, Capacitación, Asesoría](https://static.wixstatic.com/media/11062b_3d9c996492a549e2ad500fe0d6410496~mv2.jpeg/v1/fill/w_379,h_253,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/J%C3%B3venes%20profesionales.jpeg)
-
Docentes con alumnado en último semestre de estudios de licenciatura. Alumnado próximo a egresar de un programa de licenciatura. Coordinadores/as de áreas de inmersión a la vida profesional de alumnado de estudios de licenciatura.
-
Características y requerimientos del contexto laboral para el ingreso y posicionamiento del profesional actual.
-
Estrategias de ingreso al mercado laboral.
-
Acciones sugeridas para ingresar y mantenerse en el mercado laboral (Gestión de relaciones y contactos. Huella digital).
-
Viejos y nuevos modelos de trabajo.
-
Formas de ingreso al mercado profesional (empleo, emprendimiento, autoempleo).
-
Tendencias en la realización de hojas de vida.
-
Procesos de reclutamiento.
-
Etiqueta, protocolo e imagen profesional.
Modalidad
-
Virtual, Presencial, Abierto a público, Incompany.
Método de casos como Estrategia didáctica
Objetivo
-
Incorporar la técnica didáctica de Método de Casos a un curso de formación a nivel licenciatura y/o maestría de las áreas de Negocios y/o Humanidades.
Beneficios
-
Transversalizarás en tu curso la técnica didáctica de Método de Casos para ofrecer al alumnado experiencias de reto y aprendizaje práctico.
Perfil
-
Profesionales del ámbito educativo, a nivel de formación y gestión. Líderes de grupos de trabajo de investigación con estudiantes en su tramo de control. Docentes en proceso de formación. Instructores e instructoras de personas en ámbitos educativos y/o profesionales. Contar con experiencia previa en procesos formativos en la educación pública, privada o educación empresarial.
Temario
-
Conceptualización de la técnica.
-
Tipos de casos.
-
Organización de la técnica.
-
Actividades y responsabilidades de alumnos y profesores.
-
Aprendizajes que fomenta la técnica de estudio de casos.
-
Evaluación en la técnica de estudio de casos.
![Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, Gabriel Zaldívar, Escala Humana, Consultoría, Capacitación, Asesoría](https://static.wixstatic.com/media/11062b_3c8f347809aa45f887bbb33d85fbbb5f~mv2_d_4841_3633_s_4_2.jpg/v1/fill/w_338,h_254,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Abogado%20sonriente.jpg)
Modalidad
-
Virtual, Presencial, Abierto a público, Incompany.
Aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica
Objetivo
-
Incorporar la técnica didáctica Aprendizaje Colaborativo a un curso de formación a nivel licenciatura y/o maestría de las áreas de Negocios y/o Humanidades.
![Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, Gabriel Zaldívar, Escala Humana, Consultoría, Capacitación, Asesoría](https://static.wixstatic.com/media/ddff68ea0e714154bb127e0ae15ceea2.jpg/v1/fill/w_379,h_253,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Reuni%C3%B3n%20de%20negocios.jpg)
Beneficios
Perfil
Temario
-
Transversalizarás en tu curso la técnica didáctica Aprendizaje Colaborativo para ofrecer al alumnado experiencias de reto y aprendizaje práctico.
-
Profesionales del ámbito educativo, a nivel de formación y gestión. Líderes de grupos de trabajo de investigación con estudiantes en su tramo de control. Docentes en proceso de formación. Instructores e instructoras de personas en ámbitos educativos y/o profesionales. Contar con experiencia previa en procesos formativos en la educación pública, privada o educación empresarial.
-
Transformación del aula a través del AC.
-
Formando equipos.
-
Roles y responsabilidades de profesores y estudiantes.
-
Técnicas de enseñanza y actividades.
-
Evaluando los aprendizajes.
Modalidad
-
Virtual, Presencial, Abierto a público, Incompany.
![Comunicación Estratégica, GZComunicación, Comunicación de Vanguardia, Comunicación, Estrategia, Vanguardia, Gabriel Zaldívar, Escala Humana, Consultoría, Capacitación, Asesoría](https://static.wixstatic.com/media/11062b_254deac88da14c43a32af02941ed7b30~mv2.jpeg/v1/fill/w_527,h_351,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_254deac88da14c43a32af02941ed7b30~mv2.jpeg)